miércoles, 24 de febrero de 2010

Los sistemas y aparatos del cuerpo humano.



Sistema: es un grupo de órganos asociados que concurren en una función general y están formados predominantemente por los mismos tipos de tejidos. Los sistemas del cuerpo humano funcionan coordinadamente para que el organismo, en su conjunto, pueda desarrollar tareas complejas.

Aparato: es un grupo de sistemas que desempeñan una función común y más amplia.


Nuestro cuerpo cuenta con los siguientes sistemas y aparatos

(da clic en cada enlace y podrás ver la imagen):

Aparato digestivo (gastroenterología): procesado de la comida, boca, esófago, estómago, intestinos y glándulas anejas.

Sistema endocrino (endocrinología): comunicación dentro del cuerpo mediante hormonas.

Aparato excretor: eliminación de residuos del cuerpo mediante la orina.

Sistema inmunitario: defensa contra agentes causantes de enfermedades.

Sistema integumentario: piel, pelo y uñas.

Sistema nervioso: recogida, transferencia y procesado de información, por el cerebro y los nervios.

Aparato reproductor (ginecología y andrología): los órganos sexuales. (Masculinos y Femeninos).

Aparato respiratorio (neumología): los órganos empleados para la respiración son los pulmones. Dentro de los cuales podemos encontrar los Bronquiolos, cilius etc.

Sistema muscular (anatomía humana): movimiento del cuerpo.

Sistema óseo (osteología): apoyo estructural y protección mediante huesos.

Sistema articular (artrología): formado por las articulaciones y ligamentos asociados que unen el sistema esquelético y permite los movimientos corporales.

Aparato locomotor: conjunto de los sistemas esquelético, articular y muscular. Estos sistemas coordinados por el sistema nervioso permiten la locomoción.

Sistema cardiovascular: formado por el corazón, arterias, venas y capilares

Sistema linfático: formado por los capilares, vasos y ganglios linfáticos, bazo, Timo y Médula Ósea.

Aparato circulatorio (angiología): conjunto de los sistemas cardiovascular y linfático.


Pero básicamente vamos a hablar de:


La digestión en el hombre y las enfermedades más comunes en el aparato digestivo.

La circulación en el hombre y las enfermedades más comunes en el aparato circulatorio.

La respiración en el hombre y las enfermedades más comunes en el aparato respiratorio.

La excreción en el hombre y las enfermedades más comunes en el aparato excretor.

La reproducción humana y las enfermedades más comunes en el aparato reproductor masculino y femenino.

La digestión en el hombre.


chequea el siguiente video:


El hombre para realizar el proceso de digestión tiene un aparato digestivo formado por: boca, faringe, esófago, estómago e intestinos.


La boca: es el órgano donde se realiza la ingestión y se inicia la digestión. En la boca los alimentos se mastican y se ensalivan, convirtiéndolos en una masa llamada bolo alimenticio.

La faringe: es un órgano que comunica la boca con el esófago.

El esófago: es un tubo que comunica la faringe con el estomago. Por alli, pasa en segundos el bolo alimenticio.

El estómago: es un órgano en forma de bolsa, formado por paredes de músculos que se mueven para terminar de triturar los alimentos y mezclarlos bien con los jugos gástricos. Los jugos gástricos continúan la digestión, transformando el bolo alimenticio en una sustancia llamada quimo.

Intestino Delgado: es un tubo que mide aproximadamente siete metros. Al intestino delgado, llega el quimo. Esta sustancia se mezcla con la bilis, segregada por el hígado, con el jugo pancreático, producido por el pancreas y por último, con el jugo intestinal, producido por las paredes del mismo intestino. El quimo entonces se transforma en quilo. El quilo es absorbido a través de vellosidades intestinales y pasa a la sangre para alimentar a las células del organismo.

Intestino grueso: es un tubo que se encuentra a continuación del intestino delgado. Mide aproximadamente un metro. Las sustancias que no han sido absorbidas, llagan al intestino grueso, de donde son explulsados por el ano.

Glosario:

Jugo gástrico: Jugo digestivo producido por el estómago; contiene ácido clorhídrico, enzimas digestivas (especialmente pepsina) y sustancia mucosa.

Quimo: es una masa pastosa, semisólida y de consistencia ácida que se forma por los movimientos de contracción que poseen las paredes musculares del estómago.

Jugo pancreático: Líquido que produce el páncreas. Los jugos pancreáticos contienen proteínas llamadas enzimas que ayudan a la digestión.

Quilo: Sustancia semilíquida que el intestino elabora con el quimo formado en el estómago con los alimentos, y es llevado a la sangre por los vasos quilíferos y el conducto torácico.



martes, 23 de febrero de 2010

La circulación en el hombre.

El hombre posee una circulación cerrada. Su sistema circulatorio esta formado por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre.

El corazón: es un órgano musculoso encargado de bombear la sangre a todo el cuerpo. Se encuentra ubicado entre los dos pulmones, un poco desplazado hacia la izquierda.

El interior del corazón esta dividido en dos mitades (derecha e izquierda), separadas por un tabique sin comunicación. Cada mitad del corazón esta dividida a su vez en una aurícula y un ventrículo. Cada aurícula se comunica con el ventrículo del mismo lado por una válvula. Estas dos válvulas permiten que la sangre circule en el sentido aurícula- ventrículo y nunca al contrario.

Los vasos sanguíneos: son una red de conductores en cuyo interior circula la sangre. Las arterias conducen la sangre que sale del corazón, las venas conducen la sangre que va desde los tejidos hacia los capilares son los vasos que se encuentran en el interior de los tejidos.

La sangre: es el liquido que transporta el oxigeno y los nutrientes a todas las partes del cuerpo. Se compone de plasma y células sanguíneas.

El plasma es un líquido espeso de color amarillo, en el que flotan las células sanguíneas.

Las células sanguíneas son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.

El recorrido de la sangre

La sangre realiza dos recorridos y en cada uno de ellos pasa por el corazón.

--En el primer recorrido la sangre pasa por el lado izquierdo del corazón. La sangre oxigenada llega a los pulmones a la aurícula izquierda del corazón, baja al ventrículo izquierdo y sale por las arterias para distribuirla por todo el cuerpo.

--En el segundo recorrido la sangre que traen las venas con gas carbónico pasa por el lado derecho del corazón. Esta sangre sale por el ventrículo derecho hacia los pulmones, donde se realiza el intercambio gaseoso en los alveolos pulmonares.

Para que la sangre pueda realizar estos recorridos, el corazón se mueve continuamente dilatándose y contrayéndose. Cada dilatación se llama diástole y cada contracción se llama sístole. El conjunto de estos dos movimientos es el latido cardiaco.



Enfermedades del Aparato Circulatorio en el ser humano.

La respiración en el hombre.


El sistema respiratorio del hombre esta conformado por las vías respiratorias y los pulmones.

Las vías respiratorias

Son los conductos por los que pasa el aire que respiramos. Están conformadas por las fosas nasales, la laringe, faringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos.

Las fosas nasales: son los dos orificios de la nariz por donde entra el aire al cuerpo.

La faringe: es la comunicación de las fosas nasales y las comunica con la laringe. La faringe es una vía común para el aparato digestivo y para el respiratorio. En ella encontramos la epiglotis, que es un cartílago que se cierra cuando estamos comiendo para evitar que el alimento se vaya por las vías respiratorias.

La laringe: recibe el aire de la faringe para pasarlo a la tráquea. En la laringe, que es un tubo cartilaginoso, se encuentran las cuerdas vocales que producen la voz.

La tráquea: es un conducto dividido en dos ramas llamadas bronquios que llegan a cada pulmón. Dentro del pulmón el bronquio se ramifica formando los bronquiolos que terminan en los alveolos pulmonares, que son pequeños sacos de tejido muy fino, recubierto de capilares sanguíneos. es allí donde se realiza el intercambio gaseoso.

Los pulmones

Son dos órganos grandes, esponjoso, de color rosado, situados dentro del tórax, a lado y lado del corazón se apoyan en un músculo llamado diafragma.



Enfermedades Del Aparato Respiratorio Del Ser Humano

lunes, 22 de febrero de 2010

La excreción en el hombre.


El sistema excretor del hombre esta formado por los riñones y las vías urinarias.

Los riñones son dos órganos que están situados a los lados de la columna vertebral a la altura de la cintura.

Tienen como función filtrar la sangre, separando el agua, las sales minerales y otros desechos que van a formar la orina.

Las vías urinarias están conformadas por los uréteres, la vejiga y la uretra.

Los uréteres son dos conductos que salen de los riñones transportan la orina de los riñones hasta la vejiga.

La vejiga, es el órgano donde se acumula la orina antes de ser expulsada.

La uretra es el conducto encargado de transportar la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo.

En el hombre la piel también es considerada como un órgano excretor. Por medio de las glándulas sudoríparas, que se encuentran en el interior de la piel, se excreta el sudor, el cual cumple dos funciones: eliminar sustancias toxicas y regular la temperatura corporal.



domingo, 21 de febrero de 2010

La reproducción humana


La reproducción en el hombre es sexual y la fecundación es interna.

Aparato reproductor femenino

Este aparato está formado por:

Los ovarios: son dos órganos que se encuentran en el abdomen y se encargan de producir los óvulos.

Las trompas de Falopio: son dos conductos que comunican los ovarios con el útero.

El útero o matriz: es una cavidad muscular, situada en el bajo vientre.

La vagina: es un canal elástico que comunica el utero con el exterior.

Aparato reproductor masculino

Este sistema esta formado por:

Los testículos: son dos órganos que se encuentran dentro de un saco llamado escroto. Son los encargados de producir los espermatozoides.

Los conductos deferentes: son dos conductos que llevan los espermatozoides desde los testículos hasta las vesículas seminales, desde donde desembocan la uretra, canal que lleva al exterior no solo los espermatozoides sino también la orina.

Las vesículas seminales: son dos glándulas que producen el líquido en el que nadan los espermatozoides, llamado semen.

El pene: es el órgano externo del sistema reproductor masculino. A través de el salen los espermatozoides al exterior.